TRÁMITE | ACTUALIZACIÓN O RECTIFICACIÓN DE DATOS DE TERRENO Y CONSTRUCCIÓN |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite: revisión, análisis, ratificación y actualización de datos en el sistema catastral por errores en área de terreno o contrucción |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad o certificado del Registro de la Propiedad | |
Declaración juramentada notariada en caso de no existir área en escritura (en caso de que la actulización sea por conflicto con colindantes) | |
Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado impreso y digital (formato dwg 2010), coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir. (formato avalúos y catastros) | |
Ficha catastral según sea el caso Urbana o Rural | |
Copia de la carta de pago del predio del año en curso. | |
Fotografías en formato digital del terreno y en caso de existir del exterior de las edificaciones. | |
Constancia impresa de haber enviado la información digital al correo avaluosycatastros.gadms@gmail.com | |
TIEMPO | máximo 2 días mínimo 1 hora |
TRÁMITE | ACTUALIZACIÓN DE DATOS DEL PREDIO |
DESCRIPCIÓN | Este trámite permite actualización y/o rectificación en el sistema alfanumérico catastral de: |
Nombres y apellidos del propietario, conforme a documentos habilitantes. | |
Número de cédula, pasaporte y/o RUC, | |
Datos de escritura | |
Dirección- Nombre de vía | |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad. | |
Copia de la carta de pago del predio del año en curso. | |
TIEMPO | máximo 1 día mínimo 1 hora |
TRÁMITE | |
DESCRIPCIÓN | Este trámite permite certificar documentos como: planos que son competencia de Avaluos y catastros, fichas catastrales, trámites en general. |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad. | |
Copia de la carta de pago del predio del año en curso. | |
TIEMPO | máximo 3 días mínimo 1 día |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite el ingreso de nuevos predios al catastro |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad o certificado del Registro de la Propiedad | |
URBANO: Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado impreso y digital (formato dwg 2010), coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir. | |
RURAL: Plano de levantamiento topográfico georeferenciado impreso y digital (formato dwg 2010), coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir. | |
Ficha catastral según sea el caso Urbana o Rural | |
Fotografías en formato digital del terreno y exterior de las edificaciones en caso de existir | |
Constancia impresa de haber enviado la información digital al correo avaluosycatastros.gadms@gmail.com | |
TIEMPO | máximo 2 días mínimo 3 horas |
TRÁMITE | TRASPASO DE DOMINIO |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite emitir certificados para ransferencia de dominio en área urbano y rural. |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) (compradores y vendedores) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad. | |
Minuta emitida y firmada por un profesional en leyes | |
Formulario de Trasferencia de dominio (Certificado de Avaluos y Catastros, Registro y actualización de fichas) | |
Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado digital (formato dwg 2010) e impreso en la parte posterior del formulario de trasferencia de dominio, coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir. (formato avalúos y catastros) | |
Copia de la carta de pago del predio del año en curso. | |
Fotografías en formato digital del terreno y en caso de existir del exterior de las edificaciones. | |
Constancia impresa de haber enviado la información digital al correo avaluosycatastros.gadms@gmail.com | |
TIEMPO |
máximo 1 día mínimo 1 hora
|
TRÁMITE | INGRESO AL CATASTRO POR FRACCIONAMIENTO |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite el ingreso de nuevos predios al catastro por fraccionamiento, lotizaciones, parcelaciones y/o propiedad horizontal |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad o certificado del Registro de la Propiedad | |
Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado impreso y digital (formato dwg 2010), coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir del lote completo con las divisiones y un plano individual por cada lote (formato avalúos y catastros según corresponda urbano o rural) | |
Ficha catastral según sea el caso Urbana o Rural por cada lote | |
Fotografías en formato digital del terreno y exterior de las edificaciones en caso de existir por cada lote | |
TIEMPO | máximo 5 días mínimo 1 día (depende del número de lotes) |
TRÁMITE | CERTIFICADOS DE AVALÚOS Y CATASTROS |
DESCRIPCIÓN | Este trámite permite emitir certificados de avaluo y registro catastral |
REQUISITOS | 2 especies valoradas (1 para solicitud, 1 para certificado) |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, certificado de votación y/o pasaporte o RUC, | |
Copia de escritura legalmente inscrita en el registro de la propiedad o Declaración Juramentada de ser Poseedor. | |
Copia de la carta de pago. | |
Si es para línea de fábrica se requiere el Plano de levantamiento planimétrico georeferenciado impreso y digital, coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción en caso de existir. | |
TIEMPO | máximo 1 día mínimo 1 hora |
TRÁMITE | CERTIFICADO DE UBICACIÓN DE COORDENADAS |
DESCRIPCIÓN | Este trámite permite emitir certificados de ubicación de coordenadas conforme delimitación cantonal vigente. |
REQUISITOS | 2 especies valoradas (1 para solicitud, 1 para certificado) |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, certificado de votación y/o pasaporte o RUC, | |
2 Copias del plano de levantamiento (formato subsecretaría de tierras) georeferenciado en cooordenadas WGS84, uno impreso en la parte posterior de una de las especies valoradas | |
TIEMPO | máximo 1 día |
TRÁMITE | SOLICITUD DE REAVALÚO |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite realizar un nuevo avalúo para el predio en base a una inspección o trámite de actualización. |
REQUISITOS | Solicitud en especie valorada (dirigida a Director Financiero) |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad o certificado del Registro de la Propiedad (para la inspección) | |
TIEMPO | máximo 10 días mínimo 3 días |
TRÁMITE | SOLICITUD DE RECLAMO POR DEUDAS DE IMPUESTOS PREDIALES |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite la revisión, análisis y ratificación de valores pendientes sobre impuesto predial, |
REQUISITOS | Solicitud en especie valorada (dirigida a Director Financiero) |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Certificado de bienes del Registro de la Propiedad, (si el reclamo es por bienes que ya no posee o nunca los ha tenido) | |
TIEMPO | máximo 10 días mínimo 3 días |
TRÁMITE | DUPLICACIÓN O CAMBIO DE PREDIOS (Urbano a Rural y Viceversa) |
DESCRIPICIÓN | Este trámite permite: revisión, análisis, ratificación y actualización de datos en el sistema catastral por duplicación o cambio de zona rural a urbana o viceversa |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, pasaporte o RUC (Personas Jurídicas) | |
Copia de Escritura Inscrita en el Registro de la Propiedad o certificado del Registro de la Propiedad | |
Copia de la carta de pago del predio del año en curso (o cartas) | |
De requerir, plano de levantamiento planimétrico georeferenciado impreso y digital ( formato dwg 2010), coordenadas WGS84, con emplazamiento de la construcción. (formato avalúos y catastros) | |
De requerir fotografías en formato digital del terreno y en caso de existir del exterior de las edificaciones. | |
De requerir constancia impresa de haber enviado la información digital al correo avaluosycatastros.gadms@gmail.com | |
TIEMPO |
máximo 2 días mínimo 3 horas
|
TRÁMITE | UNIFICACIÓN DE PREDIOS |
DESCRIPCIÓN | Este trámite permite unificar áreas de predios que se realiza a petición de los contribuyentes |
REQUISITOS | Especie Valorada para solicitud de Unificación |
Certificado de no adeudar al Municipio | |
Copia de cédula de ciudadanía, certificado de votación y/o pasaporte o RUC, | |
Copia de escrituras legalmente inscritas en el registro de la propiedad | |
Copia de las Cartas de pago de cada uno de los predios a unificarse del año en curso. | |
Plano digital ( formato dwg 2010) y físico que contenga la propuesta de unificación, el cuadro de áreas, firmado por el profesional. En caso de existir construcciones implantar en plano e indicar número de pisos | |
Fotografías en formato digital del terreno y en caso de existir del exterior de las edificaciones. | |
Constancia impresa de haber enviado la información digital al correo avaluosycatastros.gadms@gmail.com | |
TIEMPO | máximo 2 días mínimo 1 día |
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO PARA ÁREA URBANA
El formato del plano de levantamiento debe contener:
- Datos para identificar al propietario o poseedor: nombre y cédula.
- Clave catastral, si no se cuenta con ella se puede dejar en blanco.
- Datos de ubicación del predio, Provincia, Cantón, Parroquia, Sector.
- Área del terreno en metros cuadrados.
- Altitud (msnm)
- Escala del dibujo.
- Fecha de la presentación del trámite, mes y año.
- Fotografía del bien tomada desde donde más se lo pueda apreciar si no es posible en su totalidad.
- Cuadro de áreas y características generales del predio como uso, acceso, servicios con los que cuenta, topografía y relación frente fondo.
- Croquis de ubicación que debe ser claro y específico, indicando calles y un sector de referencia, no colocar fotos o capturas de pantalla.
- Cuadro de coordenadas en el sistema WGS84, siendo el P1 el punto más aproximado al Norte.
- Informe de linderación con las dimensiones de punto a punto y con nombres de colindantes actuales.
- El gráfico del levantamiento bien georreferenciado y dentro de la grilla de georreferenciación; debe estar a una escala legible y debidamente acotado, se debe hacer constar los colindantes que manifiesta la escritura y los actuales. Los levantamientos deberán contener en caso de existir, calles, veredas, acequias, desniveles, Canales de Agua potable y de riego, muros de piedra. En caso de que el terreno tenga una pendiente de más del 30% se debe colocar curvas de nivel.
En caso de existir edificación se debe emplazarla de acuerdo a los bloques existentes y especificar en cada uno número de pisos, área por piso, estado de conservación y materiales predominantes.
- Escala gráfica
- Firma del Solicitante, en caso de ser el profesional firmar también.
- Datos del profesional Responsable, Nombre, cédula, N° de Senescyt, celular y convencional, email.
- Cuadro para firma de la Jefatura de Avalúos y Catastros.
LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO PARA ÁREA RURAL
El formato del plano de levantamiento debe contener:
- Datos para identificar al propietario o poseedor: nombre y cédula.
- Clave catastral, si no se cuenta con ella se puede dejar en blanco.
- Datos de ubicación del predio, Provincia, Cantón, Parroquia, Sector.
- Área del terreno en metros cuadrados.
- Altitud (msnm)
- Escala del dibujo.
- Fecha de la presentación del trámite, mes y año.
- Fotografía del bien tomada desde donde más se lo pueda apreciar si no es posible en su totalidad.
- Croquis de ubicación que debe ser claro y específico, indicando calles y un sector de referencia, no colocar fotos o capturas de pantalla.
- Cuadro de coordenadas en el sistema WGS84, siendo el P1 el punto más aproximado al Norte.
- Informe de linderación con las dimensiones de punto a punto y con nombres de colindantes actuales.
- El gráfico del levantamiento bien georreferenciado y dentro de la grilla de georreferenciación; debe estar a una escala legible y debidamente acotado, se debe hacer constar los colindantes que manifiesta la escritura y los actuales. Los levantamientos deberán contener en caso de existir, calles, veredas, acequias, desniveles, Canales de Agua potable y de riego, muros de piedra. En caso de que el terreno tenga una pendiente de más del 30% se debe colocar curvas de nivel. Es muy importante que se haga constar en el plano la delimitación de la cobertura o coberturas del predio con su respectiva área.
En caso de existir edificación se debe emplazarla de acuerdo a los bloques existentes y especificar en cada uno número de pisos, área por piso, estado de conservación y materiales predominantes.
- Escala gráfica
- Firma del Solicitante, en caso de ser el profesional firmar también.
- Datos del profesional Responsable, Nombre, cédula, N° de Senescyt, celular y convencional, email.
- Cuadro para firma de la Jefatura de Avalúos y Catastros.