Situación Política

Ubicación.

El cantón Sígsig, ubicado al Sureste de la Provincia del Azuay. El cantón está formado por seis parroquias rurales y una parroquia urbana que lleva el mismo nombre.

Organización política-administrativa.

En el siguiente cuadro se observa la distribución espacial de las parroquias del cantón, la parroquia Jima comprende la mayor extensión territorial con el 28,53 % del territorio cantonal, seguido por las parroquias Cuchil y Sígsig con 23% y 21,88% respectivamente, es importante destacar que la parroquia Güel es la de menor extensión territorial con apenas el 2,15 % del territorio cantonal. El levantamiento de información realizado por parte del GAD Sígsig en Septiembre de 2014, contabiliza la existencia de 165 asentamientos humanos en el territorio cantonal, por otra parte los estudios realizados por IEE concluyen que existe 80 poblados, y según el PDOT 2012 el cantón presenta 112 asentamientos humanos, no obstante, no existe un reglamento que regule la creación de comunidades, por tal razón el número de comunidades presentadas en el estudio estarían citadas referencialmente. El dato oficial de población para el cantón Sígsig es de 26910 personas en el territorio. Es importante mencionar que la delimitación utilizada para la presente actualización se tomó de la base cartográfica generada por el Instituto Espacial Ecuatoriano, por lo que los trazos realizados en esta delimitación no representan los límites oficiales del cantón, Los Registros oficiales 240 y 241 publicado el 18 y 19 de septiembre de1939, referidos a la circunscripción del cantón no presentan delimitaciones claras por tal razón se trabaja con el límite referencial establecido por el IEE y la CONALI (Comité Nacional de Límites) que sirvieron de base para el proyecto Generación de Geo Información Para La Gestión del Territorio a Nivel Nacional.

Información climática.

El Instituto espacial ecuatoriano realizó el mapa de zonas de precipitación del cantón Sígsig, en el estudio se utilizaron tres estaciones meteorológicas con datos de precipitación mensual que se detallan a continuación:
M424 SIGSIG INAMHI 728.37 mm
M664 SIGSIG INECEL 557.70 mm
M669 GIMA 673.04mm
Los resultados del mapa de isoyetas, presenta variaciones importantes en sus niveles de precipitación, que varian entre los rangos de 700 a 1900 mm, la zonas de mayor precipitación se encuentran ubicados en la cordillera Oriental de Los Andes en la parte nororeintal del cantón, conforme se avanza hacia el Oeste los rangos de precipitación disminuyen hasta las zonas mas bajas de precipitación ubicados en la confluencia de los ríos Santa Barbara y Bolo Pamar, siendo las parroquias Sigsig y San BArtolome las que registran las precipitaciones máas bajas del canton en promedios anuales (700 mm).
La problemática relacionada con las bajas precipitaciones en las cercanías de la confluencia de los ríos Santa Barbara y Bolo Pamar, radica en la dificultad de almacenamiento de agua para las plantaciones ahí presentes, cabe mencionar que uno de los sectores de mayor productividad de la parroquia San Bartolomé se encuentra junto a esta zona en la ribera izquierda del río Bolo Pamar (Pamar chacrin) las pendientes y las aptitudes del suelo son aptas para realizar actividades agrícolas sin embargo una de las limitaciones es la escasa presencia de agua en la zona, limitando las siembras a realizaras solo en las épocas lluviosas, siendo los mese de enero febrero y marzo los que registran mayores precipitaciones..

 

Temperatura.

La temperatura es una magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de las partículas que constituyen la materia.
Para el mapa de isotermas del cantón Sígsig realizado por el IEE, se observan que las temperaturas oscilan entre los 3 y 4 ºC en las zonas de temperaturas más bajas y 16 y 17 ºC para las temperaturas más altas en promedios anules.
La zona de menor temperatura comprendida entre los 3 y 4 ºC en promedios anuales, se encuentran ubicadas en la zona de la cordillera Oriental de los Andes al Nor-Oriente del cantón. Y ascienden conforme avanzan a las zonas centrales del territorio, Las temperaturas más altas se registran en las riberas de los ríos Santa Bárbara y Bolo Pamar, alcanzando los 16 y 17 ºC en promedios anuales, ubicados en la confluencia de los ríos antes mencionados.
La presencia de la población se encuentra ubicada en los rangos de temperaturas que varian entre los 12-13 y 16-17 grados en promedios anuales, sin embargo existen poblados que se encuentran en zonas con bajas temperaturas (La libertad, Tucto, La Paz y Primero de enero).

 

Suelos.

En el cantón Sígsig los subgrupos taxonómicos de suelos se encuentran en cuatro unidades ambientales:
Vertientes Externas de la Cordillera Real
Relieves de los Márgenes de la Zona Interandina
Vertientes y Relieves Superiores de las Cuencas Interandinas de la Sierra Central
Medio Aluvial.

Uso y cobertura del suelo.

El Cantón Sígsig tiene una superficie total de 67453, ha, de las cuales el 66.04% corresponde a cobertura vegetal natural. Las actividades del agro están representadas por los cultivos de maíz-frejol, cultivos de ciclo corto (toda variedad de hortalizas entre ellas zanahoria, nabo, cebolla, brócoli, etc.), papa, explotaciones pecuarias, y plantaciones forestales de pino. El resto del cantón comprende zonas pobladas e improductivas.

 

Población total.

La población total al año 2010 en el cantón Sigsig es de 26.910 habitantes,

Distribución de la población por edad y sexo.

Geomorfología y Geología.

El cantón Sígsig está constituido por litologías ligadas a procesos, intrusivos, efectos de metamorfismo y potentes secuencias volcánicas asociado a eventos continentales como marinos, al este del cantón en las estribaciones de la Cordillera Real; la geología se caracteriza por secuencias metamórficas relacionadas con el proceso de acreción, del lado occidental representado por un arco de islas que pertenece al Terreno Alao de origen marino en el Jurásico Tardío, dicha secuencia está intruida por plutones asociado al Magmatismo Triásico-Jurásico perteneciente al Terreno Loja de origen continental, estas unidades lito tectónicas están separadas por una Falla llamada el frente Baños, con dirección NE-SW. La topografía de este sector es irregular estos relieves se encuentran en las cotas más altas del cantón en las vertientes externas de la Cordillera Real, con desniveles pronunciados y pendientes muy fuertes.
A lo largo del todo el cantón en la parte centro occidente una alta influencia volcánica Terciaria-Cuaternaria, donde predominan composiciones riolitas, andesíticas a dacíticas asociados a las formaciones Saraguro, Nabón y Tarqui productos de volcanismo efusivo; la geomorfología está representado en su mayoría por relieves y vertientes superiores y de los márgenes de la zona interandina derivadas de los Andes, producto de grandes derramamientos volcánicos cuyas características estructurales repercuten en diversidad de relieves asociados a la Formación Tarqui, Nabón.